BBVA Bancomer emite dos tarjetas afinidad dirigidas a egresados y simpatizantes de las dos mayores casas de estudio públicas del país: la tarjeta UNAM y la tarjeta IPN. Ambas combinan el orgullo institucional con recompensas y donativos, pero ¿cuál conviene más según perfil, costo y beneficios? Este análisis compara especificaciones, acumulación de puntos, comisiones, tasas y herramientas digitales para ayudar a decidir.
Cómo funciona la alianza entre la universidad y el banco
Las universidades reciben el 1.5% del monto de las compras realizadas con la tarjeta como donativo directo. Ese donativo aparece a nombre del banco, no del tarjetahabiente. A cambio, las instituciones permiten a BBVA Bancomer usar su marca y acceso a su comunidad para captar clientes. El banco asume la relación con el cliente y el riesgo de crédito.
Requisitos y segmentación
- Tarjeta IPN: segmento clásico; ingreso mínimo aproximado de $6,000 MXN.
- Tarjeta UNAM: considerada categoría oro; ingreso mínimo aproximado de $12,000 MXN.
- La IPN suele presentarse como opción para ingresos más bajos que la UNAM.
Acumulación de puntos y valor práctico
Ambas tarjetas acumulan puntos Bancomer, pero con diferencias claras en la equivalencia práctica:
- Tarjeta IPN: acumula un valor aproximado de $12 MXN en puntos por cada $1,000 MXN gastados (estimando 1 punto = $0.10 MXN).
- Tarjeta UNAM: acumula un valor aproximado de $15 MXN en puntos por cada $1,000 MXN gastados (estimando 1 punto = $0.10 MXN).
Ejemplo práctico: un boleto de cine de $135 MXN se canjea con 1,350 puntos (si 1 punto = $0.10 MXN). Para reunir esos puntos se necesitaría gastar:
- Con la IPN: aproximadamente $11,250 MXN.
- Con la UNAM: aproximadamente $9,000 MXN.
Importante: Bancomer no acumula puntos en las compras realizadas a meses sin intereses. Esto reduce significativamente el valor de las tarjetas si el tarjetahabiente suele financiar compras mediante MSI.
Comisiones, anualidades y tasas
- Anualidad Tarjeta IPN: $671 MXN.
- Anualidad Tarjeta UNAM: $1,033 MXN.
- Plásticos adicionales: no cobran anualidad por tarjetas adicionales, lo cual es un punto a favor para familias.
- Tasa de interés promedio anual: IPN 65.98% y UNAM 66.28% — niveles elevados que encarecen el crédito revolvente.
Tipo de marca y beneficios adicionales
- Tarjeta IPN: Visa (segmento clásico).
- Tarjeta UNAM: Mastercard (categoría oro).
- Las diferencias por marca (Visa vs Mastercard) existen pero rara vez son decisivas para el usuario promedio.
Herramientas digitales
BBVA ofrece utilidades que facilitan el control y la seguridad:
- Alertas por SMS ante movimientos con la tarjeta.
- Encendido y apagado del plástico desde la app.
- Número dinámico o desechable para compras por internet.
- Fijación de límites de gasto diario.
Pros y contras
- Pros
- Acumulación de puntos relativamente alta en comparación con otras tarjetas de nivel similar.
- Donativo de 1.5% a la institución, ideal para quien quiere apoyar a su alma mater.
- Plásticos adicionales sin cargo.
- Funciones digitales sólidas para control y seguridad.
- Contras
- No acumulación de puntos en meses sin intereses; reduce el atractivo si se usan MSI con frecuencia.
- Tasas de interés muy altas; costosas si se carga saldo revolvente.
- Anualidad más elevada en la UNAM; la IPN tiene menor costo pero también menor estatus.
- El valor real de los puntos depende de cómo y dónde se canjeen; comercios fijan el precio del punto.
¿Para quién es cada tarjeta?
- Tarjeta UNAM: recomendable para egresados con ingresos desde ~12,000 MXN que buscan la mayor acumulación de puntos y no les molesta pagar una anualidad más alta. Conviene a quien paga el saldo completo cada mes para aprovechar las recompensas sin pagar intereses.
- Tarjeta IPN: opción para quienes cumplen requisitos de ingreso más bajos (~6,000 MXN) y desean beneficios sin una anualidad tan alta como otras tarjetas oro. También adecuada si el usuario quiere tarjeta adicional sin cargo para familiares.
- Cualquiera de las dos resulta menos atractiva para quien deja saldo mes a mes: las tasas elevadas pueden anular el valor de las recompensas.
Recomendación final
Las tarjetas afinidad UNAM e IPN ofrecen una propuesta clara: apoyar a la institución y obtener recompensas. Sin embargo, la eliminación de acumulación de puntos en compras a meses sin intereses reduce su valor práctico para muchos usuarios. Además, las tasas de interés están por encima de lo razonable para profesionistas que podrían acceder a mejores ofertas.
Si el tarjetahabiente paga su saldo completo cada mes y valora acumular puntos además de contribuir a la universidad, la tarjeta UNAM ofrece mayor rendimiento en puntos. Si el requisito de ingreso o la anualidad son un problema, la tarjeta IPN es la alternativa más accesible.
Para quien planea financiar compras con MSI o suele cargar saldo, conviene comparar alternativas con acumulación en todos los gastos o con tasas de interés más bajas antes de decidir.
