Kubo Financiero es una compañía mexicana que ha estado operando durante más de doce años en el país. Se especializa en ofrecer productos de inversión y créditos personales. Desde su inicio en 2012, ha otorgado más de 129,000 préstamos, lo que representa un total de 4,900 millones de pesos en crédito. Además, cuenta con un rubro de inversiones donde más de 36,000 usuarios obtienen rendimientos de hasta 11.50% anuales.
Esta empresa es una Sociedad Financiera Popular (SOFI), lo que significa que tiene autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para operar y está registrada en la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF). Esto asegura que, en caso de algún problema, los usuarios cuentan con el respaldo de estas instituciones.
¿Kubo Financiero es confiable?
La confianza en Kubo Financiero proviene de su regulación y de su trayectoria en el mercado. Al estar registrada en entidades como la CNBV y la CONDUSEF, los usuarios pueden sentirse seguros al utilizar sus servicios. No se han reportado denuncias sobre malas prácticas de cobranza, lo que añade un punto a favor de su confiabilidad.
¿Cómo funcionan los préstamos de Kubo Financiero?
Kubo Financiero ofrece préstamos a personas con un buen historial crediticio, que pueden comprobar ingresos mínimos de 6,000 pesos mensuales y que tengan un empleo formal. Los montos de los préstamos oscilan entre 25,000 y 100,000 pesos, con plazos de pago que van de 4 a 36 meses, y se pueden pagar de manera semanal, catorcenal, quincenal o mensual.
Una ventaja de Kubo Financiero es que permite solicitar más de un préstamo, siempre que el primero haya sido liquidado. Este tipo de préstamos compite con créditos bancarios y otras opciones no bancarias, como Creditea y Ultimony, ofreciendo una respuesta más ágil y rápida.
¿Qué tasa de interés cobra Kubo Financiero en sus préstamos?
Las tasas de interés de Kubo Financiero varían entre 27.50% y 102.51% anuales, dependiendo del perfil del usuario. Sin embargo, la tasa promedio es de 54.6% anual. Aunque estas tasas son competitivas, es importante que los usuarios las comparen con otras opciones disponibles en el mercado.
¿Qué comisiones cobra Kubo Financiero en sus préstamos?
Kubo Financiero cobra una comisión de apertura del 2% sobre el monto otorgado y una comisión única de mantenimiento que equivale al 5% del préstamo. Esto significa que, además de los intereses, el usuario debe considerar un costo adicional del 7% del monto solicitado, lo que puede encarecer el préstamo.
Por ejemplo, si solicitas un préstamo de 30,000 pesos a una tasa promedio del 54.6% anual a pagar en un año, pagarías 600 pesos de costo por apertura y 1,500 pesos de comisión por mantenimiento. Al final, recibirías 27,900 pesos y terminarías pagando un total de 46,380 pesos, lo que resulta en una tasa de interés real del 61.6% anual.
¿Cómo pedir un préstamo en Kubo Financiero?
Solicitar un préstamo en Kubo Financiero es un proceso sencillo que se puede realizar a través de su página web o de su aplicación móvil. Para ello, necesitarás tener a la mano tu identificación oficial vigente, un comprobante de domicilio y un comprobante de ingresos, como recibos de nómina o estados de cuenta bancarios.
Una vez que completes la solicitud, recibirás una respuesta en minutos. Si eres preaprobado, un ejecutivo se pondrá en contacto contigo para validar tu información, ya sea por videollamada o de manera presencial. Si todo está en orden, recibirás el préstamo en un máximo de 24 horas en una cuenta de débito de Kubo Financiero.
¿Cómo se pagan los préstamos de Kubo Financiero?
Los pagos de los préstamos se pueden realizar mediante transferencias bancarias desde la cuenta de Kubo, depósitos en cajeros automáticos de bancos como BBVA o Ibanorte, y en comercios afiliados como Seven Eleven y Farmacias del Ahorro. Es importante tener en cuenta que estos establecimientos pueden cobrar comisiones adicionales por el servicio.
¿Qué herramientas digitales ofrece Kubo Financiero?
Kubo Financiero cuenta con una aplicación móvil disponible para Android e iOS, que tiene una calificación promedio de 3.9 estrellas. Desde la app, los usuarios pueden consultar su fecha de pago, realizar transferencias a otras cuentas, pagar servicios y llevar un control de su préstamo.
Calificación de los préstamos Kubo Financiero
Sin embargo, para aquellos que buscan una opción rápida y sin complicaciones, Kubo Financiero puede ser una alternativa viable. Su proceso es completamente digital y permite la obtención de dinero en un plazo máximo de 24 horas, aunque esto viene acompañado de una tasa de interés más alta.
En conclusión, Kubo Financiero es una opción regulada que ofrece flexibilidad en plazos de pago y rapidez en la entrega del dinero. Sin embargo, si se te ofrece una tasa de interés promedio o superior a la mencionada, es recomendable considerar otras alternativas en el mercado que puedan ofrecerte mejores condiciones.