Kubo Financiero ofrece préstamos a personas con un buen historial crediticio, que pueden comprobar ingresos mínimos de 6,000 pesos mensuales y que tengan un empleo formal. Los montos de los préstamos oscilan entre 25,000 y 100,000 pesos, con plazos de pago que van de 4 a 36 meses, y se pueden pagar de manera semanal, catorcenal, quincenal o mensual.
Una ventaja de Kubo Financiero es que permite solicitar más de un préstamo, siempre que el primero haya sido liquidado. Este tipo de préstamos compite con créditos bancarios y otras opciones no bancarias, como Creditea y Ultimony, ofreciendo una respuesta más ágil y rápida.
¿Cómo se pagan los préstamos de Kubo Financiero?
Los pagos de los préstamos se pueden realizar mediante transferencias bancarias desde la cuenta de Kubo, depósitos en cajeros automáticos de bancos como BBVA o Ibanorte, y en comercios afiliados como Seven Eleven y Farmacias del Ahorro. Es importante tener en cuenta que estos establecimientos pueden cobrar comisiones adicionales por el servicio.
¿Qué herramientas digitales ofrece Kubo Financiero?
Kubo Financiero cuenta con una aplicación móvil disponible para Android e iOS, que tiene una calificación promedio de 3.9 estrellas. Desde la app, los usuarios pueden consultar su fecha de pago, realizar transferencias a otras cuentas, pagar servicios y llevar un control de su préstamo.
Calificación de los préstamos Kubo Financiero
Sin embargo, para aquellos que buscan una opción rápida y sin complicaciones, Kubo Financiero puede ser una alternativa viable. Su proceso es completamente digital y permite la obtención de dinero en un plazo máximo de 24 horas, aunque esto viene acompañado de una tasa de interés más alta.
En conclusión, Kubo Financiero es una opción regulada que ofrece flexibilidad en plazos de pago y rapidez en la entrega del dinero. Sin embargo, si se te ofrece una tasa de interés promedio o superior a la mencionada, es recomendable considerar otras alternativas en el mercado que puedan ofrecerte mejores condiciones.