En México, las fintech se han convertido en una alternativa cada vez más popular frente a los bancos tradicionales. La posibilidad de abrir una cuenta desde el celular, sin filas ni papeleo, ha atraído a miles de usuarios que buscan manejar su dinero de forma más práctica y moderna. Pero con tantas opciones disponibles, surge la pregunta inevitable: ¿cuál conviene más?

Entre las plataformas más mencionadas están Fondeadora y Klar, dos propuestas que, aunque comparten el mismo objetivo —simplificar las finanzas personales—, lo hacen con enfoques diferentes. Mientras una apuesta por la seguridad y los rendimientos sobre el saldo, la otra se enfoca en recompensas y facilidad de acceso al crédito.

En este análisis te contamos cómo se comparan en los puntos más importantes: desde la apertura de cuenta y las comisiones, hasta los beneficios diferenciadores y la experiencia digital. Si estás pensando en elegir una de estas fintech para administrar tu dinero, aquí encontrarás una guía clara para decidir cuál se adapta mejor a tus necesidades.

Quiénes son los contendientes

  • Fondeadora: Fintech mexicana fundada en 2018. Funciona con el respaldo de la SOFIPO Apoyo Múltiple para recibir depósitos. Destaca por ofrecer rendimientos en la cuenta y por estar enfocada en proteger los ahorros de los usuarios. Para 2022 tenía más de 150,000 usuarios.
  • Klar: Fintech mexicana fundada en 2019. Creció rápido y para 2022 ya tenía más de un millón de clientes. Recibió inversión de General Atlantic y apuesta por recompensas y productos complementarios como una tarjeta de crédito al abrir la cuenta.

Resumen de la metodología

Evalué ambos productos en 5 rondas. En cada una, otorgué 1 punto al competidor que me pareció más fuerte en esa categoría. Las rondas fueron:

  1. Facilidad de apertura
  2. Comisiones
  3. Rendimientos
  4. Beneficios diferenciadores
  5. Herramientas digitales

Ronda 1: Facilidad de apertura

Ambas cuentas se pueden abrir desde iOS y Android en pocos minutos y requieren un depósito mínimo de 50 pesos para activarse. Sin embargo hay diferencias prácticas que hacen el proceso más rápido en un caso.

  • Fondeadora: Obtiene tus datos personales mediante el escaneo de tu identificación, lo que reduce pasos. El envío de la tarjeta demora entre 2 y 5 días hábiles. La activación de la tarjeta se hace desde casa escaneando un código QR en el reverso.
  • Klar: Pides la cuenta desde la app pero debes ingresar los datos del INE manualmente, lo que extiende el proceso. El envío de la tarjeta puede tardar hasta una semana. Para activarla hay que realizar una operación en cajero de HSBC, Banorte, Santander o Scotiabank o hacer una consulta de saldo.

Por rapidez y simplicidad en la activación, el punto va para Fondeadora.

Ronda 2: Comisiones

Ninguna de las dos cobra comisión por apertura, transferencias o exige saldo mínimo. Ambas carecen de infraestructura propia de cajeros y sucursales, por lo que los retiros y depósitos en efectivo implican comisiones de terceros. Aquí es donde Klar busca compensar a sus usuarios.

  • Klar: Ofrece bonos mensuales por retirar efectivo. Devuelve 25 pesos hasta 3 veces al mes por retiros en cajeros bancarios, y devuelve 15 pesos hasta 3 veces al mes por consultas de saldo en cajero. Esto reduce significativamente el impacto de las comisiones al retirar en cajeros como Citibanamex.
  • Fondeadora: No facilita depósitos en efectivo y no ofrece reembolsos regulares para comisiones de cajero. Esto la pone en desventaja si dependes mucho del efectivo.

En esta categoría el punto va para Klar por sus reembolsos mensuales que alivian las comisiones de cajero.

Ronda 3: Rendimientos

Aquí la diferencia es clara. Klar no paga rendimientos por el saldo en cuenta. Fondeadora sí ofrece una ventaja notable.

  • Fondeadora: Paga un rendimiento anual del 5% sobre el saldo promedio de la cuenta. No es garantía contra la inflación actual, pero es raro encontrar cuentas de débito que ofrezcan rendimientos sin plazo fijo. Atención: para recibirlos debes activar la opción en la app y los usuarios con la tarjeta antigua sin QR no pueden acceder al beneficio hasta solicitar reemplazo.
  • Klar: No ofrece intereses sobre el saldo.

El punto en esta ronda es para Fondeadora.

Ronda 4: Beneficios diferenciadores

Ambas ofrecen ventajas distintas que pueden ser decisivas según lo que busques.

  • Klar:
    • Programa de recompensas que devuelve 1 peso por cada 100 pesos gastados con la tarjeta, hasta 1,000 pesos al mes.
    • Posibilidad de solicitar una tarjeta de crédito al abrir la cuenta, con línea de crédito que se puede usar en efectivo o para compras.
    • Límite máximo de recepción mensual inicialmente de 10,000 UDIs aproximadamente 71,000 pesos. Se pueden ampliar montos al aportar más información sobre tu fuente de fondos.
  • Fondeadora:
    • Posibilidad de convertir tu cuenta en ilimitada si firmas documentación con un agente en tu domicilio, ideal si recibes depósitos grandes o frecuentes.
    • Rendimientos del 5% anual sobre saldo promedio, ya mencionados.
    • Respaldo de la SOFIPO Apoyo Múltiple, con seguro de hasta 25,000 UDIs, casi 192,000 pesos, en caso de quiebra de la entidad.
    • Tarjeta sin números visibles y con tecnología contactless, lo que mejora seguridad y privacidad.
  • Considerando que hablamos de cuentas de depósito y de la importancia de la seguridad y rendimientos sobre los ahorros, aquí doy el punto a Fondeadora.

Ronda 5: Herramientas digitales y experiencia de uso

Ambas apps permiten monitorear saldo en tiempo real, ver movimientos y enviar dinero. La diferencia principal está en la experiencia reportada por usuarios y la calificación en tiendas de aplicaciones.

  • Fondeadora: Mayor calificación en tiendas de apps. La experiencia de uso es, en general, más estable.
  • Klar: Tiene calificación inferior y hay reportes de problemas de inicio de sesión y atención a clientes, sobre todo en iOS.

Por mejor valoración y menor cantidad de reportes de fallas, el punto va para Fondeadora.

Resultado final

  1. Facilidad de apertura: Fondeadora
  2. Comisiones: Klar
  3. Rendimientos: Fondeadora
  4. Beneficios diferenciadores: Fondeadora
  5. Herramientas digitales: Fondeadora

Puntuación final: Fondeadora 4, Klar 1. El ganador de esta comparativa es Fondeadora.

¿Para quién es ideal cada cuenta?

  • Fondeadora es una excelente opción si buscas:
    • Obtener rendimientos sobre tu saldo sin plazos fijos.
    • Mayor seguridad gracias a la cobertura de la SOFIPO Apoyo Múltiple.
    • Un proceso de apertura y activación más simple y rápido.
  • Klar puede convenir si:
    • Utilizas cajeros con frecuencia y quieres reducir las comisiones gracias a reembolsos mensuales.
    • Te interesa una tarjeta de crédito accesible al abrir la cuenta y un programa de recompensas por gasto.

Conclusión

Al final, la elección entre Fondeadora y Klar depende de lo que realmente busques al manejar tu dinero. Si tu prioridad es ahorrar con seguridad y obtener rendimientos sin complicaciones, Fondeadora se posiciona como la opción más sólida: ofrece intereses por tu saldo, respaldo de una institución regulada y una experiencia digital más estable.

Por otro lado, si lo que necesitas es liquidez, recompensas y acceso rápido a una tarjeta de crédito, Klar puede ser una alternativa atractiva, sobre todo si sueles usar cajeros y quieres recuperar parte de las comisiones.

En una industria fintech tan dinámica como la mexicana, lo importante es elegir una plataforma que se adapte a tu estilo de vida y a tus hábitos financieros. Ambas propuestas tienen ventajas claras, y la mejor decisión será aquella que te brinde confianza, practicidad y beneficios reales en el día a día.