Publicidade

Tener varias cuentas de depósito no es por complicarse la vida: es una estrategia para optimizar acceso, rendimiento y disciplina de ahorro. En lugar de dejar todo el salario en una sola cuenta sin rendimiento, se recomienda dividir los fondos entre tres tipos de cuentas, cada una con un objetivo claro. A continuación se explican las funciones, productos recomendados, ventajas y desventajas, y combinaciones prácticas según perfil.

Publicidade

Resumen de la estrategia

La estrategia consiste en usar tres cuentas distintas:

  • Una cuenta de nómina o depósito para recibir y operar el dinero del día a día.
  • Una cuenta con rendimientos y liquidez inmediata para no perder contra la inflación y tener dinero disponible.
  • Una cuenta o inversión a plazo medio para ahorrar con mayor rendimiento y proteger objetivos futuros (fondo de emergencia, metas de 1–5 años).

Cuenta 1: Cuenta de nómina / depósito — especificaciones y recomendaciones

Función: recibir nómina, pagos recurrentes y operar sin comisiones. Debe ofrecer amplio acceso a cajeros, tarjeta de débito y una plataforma de banca electrónica completa.

Productos recomendados

  • BBVA nómina: red extensa de cajeros (más de 13,400), sin comisión por uso de cajeros ajenos en muchos casos y buena banca digital.
  • Santander nómina: red de cajeros grande (≈9,000) y programas de cashback en ciertos comercios al usar la tarjeta de débito.
  • Alternativas para personas sin nómina formal: Banorte Digital Link, HSBC Connect, Hey Banco. Estas opciones permiten operar sin comisiones y acceder a cajeros de redes aliadas.

Pros

  • Acceso inmediato al efectivo y a pagos diarios.
  • Posibilidad de calificar para ofertas de crédito o productos bancarios.
  • Operaciones electrónicas amplias: transferencias, pagos y domiciliaciones.

Contras

  • Rendimiento nulo o muy bajo frente a la inflación.
  • Algunas cuentas piden nómina o montos mínimos para mantener beneficios.

Ideal para

Quien necesita acceso diario al dinero, quiere evitar comisiones y busca la comodidad de una banca con amplia red de cajeros y servicios digitales.

Cuenta 2: Rendimiento con liquidez inmediata — especificaciones y recomendaciones

Función: mantener el dinero que se usará en las próximas semanas o meses en un lugar que genere rendimiento pero que permita disponerlo rápidamente.

Productos recomendados

  • Mercado Pago (con GBM): rendimiento aproximado de 9.6% anual, inversión desde 300 hasta 20,000 pesos y tarjeta de débito. Buena opción para cantidades pequeñas con acceso directo.
  • GBM Plus: rendimientos alrededor de 8.75% anual, sin límite de inversión y posibilidad de mover dinero a otros productos de inversión. No ofrece tarjeta y tiene acceso limitado a horario bancario.
  • Bim: invierte en Cetes a 28 días con rendimientos más modestos (alrededor de 5.5% en el ejemplo), pero incluye tarjeta y retiros sin comisión en cajeros Scotiabank y Multiva. Ofrece también fondos para plazos más largos.
  • Dinn (Actinver): plataformas tipo Dinn pueden ofrecer cuentas con tarjeta para acceder a fondos que generan rendimiento.

Pros

  • Protegen el poder adquisitivo frente a la inflación con liquidez.
  • Algunas soluciones incluyen tarjeta, evitando transferencias constantes a la cuenta de nómina.
  • Permiten separar el dinero líquido que se usará a corto plazo del resto.

Contras

  • Algunas plataformas tienen límites de monto (por ejemplo Mercado Pago con tope de 20,000 pesos).
  • GBM Plus no ofrece tarjeta y requiere transferencias y horarios bancarios para disponer del efectivo inmediatamente.
  • Rendimientos varían y en plataformas menos reguladas la liquidez puede depender de condiciones específicas.

Ideal para

Quien quiere que la liquidez inmediata trabaje y genere rendimientos: dinero para gastos mensuales, ahorro de corto plazo o colchón para gastos imprevistos menores.

Cuenta 3: Depósito a plazo / ahorro a mediano plazo — especificaciones y recomendaciones

Función: ahorrar con mayor rendimiento para objetivos mediano plazo o como fundamento del fondo de emergencia, con menor acceso inmediato para evitar tentaciones.

Productos recomendados

  • Cetes Directo: invertir directamente en Cetes; posibilidad de plazos desde 28 días. Ejemplo de referencia: una tasa anual de 12.07% en el periodo citado. Permite programar aportaciones periódicas para obligar el ahorro.
  • GBM / Dinn: plataformas que permiten invertir en fondos, ETFs, acciones o portafolios según perfil de riesgo. Requieren mayor conocimiento o asesoría.
  • Plataformas P2P (por ejemplo “Yo te presto”): rendimientos hasta alrededor de 17%, pero con mayor riesgo por morosidad de los prestatarios.

Pros

  • Mayor rendimiento que cuentas corrientes o cajas de ahorro.
  • Opciones sin intermediarios (Cetes Directo) con riesgo prácticamente nulo al prestar al gobierno federal.
  • Posibilidad de automatizar ahorro con aportaciones periódicas.

Contras

  • Instrumentos con mayor rendimiento suelen implicar menos liquidez o mayor riesgo.
  • Inversiones en renta variable o P2P requieren tolerancia al riesgo y conocimiento.

Ideal para

Quien busca crecer un colchón financiero a mediano plazo, construir un fondo de emergencia sólido o invertir para metas de 1 a 5 años con tolerancia al riesgo ajustada al producto elegido.

Comparaciones y combinaciones recomendadas

Combinar cuentas permite aprovechar fortalezas y compensar debilidades:

  • Perfil conservador (empleado con nómina estable): Cuenta de nómina en BBVA o Santander + Cetes Directo para fondo de emergencia (aportes automáticos) + Bim o GBM Plus para liquidez con rendimiento.
  • Perfil joven o informal: Cuenta digital sin comisiones (Hey Banco, Banorte Digital Link o HSBC Connect) + Mercado Pago para liquidez remunerada (si el monto es pequeño) + Cetes Directo o fondos conservadores para ahorro a mediano plazo.
  • Perfil con tolerancia al riesgo: Cuenta de nómina + GBM Plus para liquidez y luego mover excedentes a fondos o ETF en GBM/Dinn + pequeña porción en P2P para diversificar y buscar mayor rendimiento.

Flujo operativo sugerido:

  1. Recibir salario en la cuenta de nómina elegida.
  2. Dejar en la cuenta de nómina lo necesario para gastos mensuales.
  3. Transferir excedentes a la cuenta de liquidez remunerada (Mercado Pago, GBM Plus o Bim) para evitar erosión por inflación.
  4. Destinar una parte al ahorro a mediano plazo (Cetes Directo o fondos en GBM/Dinn) con aportaciones recurrentes.
  5. Revisar y ajustar mensualmente según metas y liquidez necesaria.

Pros y contras generales de la estrategia

Pros

  • Protege el poder adquisitivo del dinero frente a la inflación.
  • Combina liquidez y rendimiento según horizonte temporal.
  • Reduce la necesidad de tomar decisiones apresuradas al tener el dinero segmentado por objetivos.

Contras

  • Requiere gestión activa: transferencias y revisiones periódicas.
  • Algunas plataformas tienen limitaciones (límites de monto, horarios bancarios, ausencia de tarjeta).
  • Si se eligen inversiones con riesgo, existe la posibilidad de pérdida de capital.

Recomendación final

Separar las finanzas en tres cuentas con objetivos distintos es una metodología práctica para acceder al dinero cuando se necesita, impedir que la inflación lo desgaste y aprovechar mayores rendimientos a mediano plazo. La combinación ideal depende del perfil: quien busca seguridad priorizará Cetes Directo y Bim; quien desea flexibilidad y no tiene montos grandes puede beneficiarse de Mercado Pago; quien busca crecer capital y acepta riesgo encontrará opciones en GBM y Dinn.

La clave está en automatizar: recibir la nómina en una cuenta cómoda y sin comisiones, programar transferencias periódicas al ahorro y elegir una cuenta de liquidez remunerada para el dinero del mes. Con esa disciplina, se obtiene mayor control, rendimiento y tranquilidad financiera.