Publicidade

La tarjeta Volaris Invex está diseñada para aquellos que tienen ingresos mínimos de 5,000 pesos al mes y ya cuentan con otra tarjeta de crédito con un límite mínimo de 15,000 pesos. Además, debes tener entre 18 y 69 años, un comprobante de domicilio reciente y una identificación oficial vigente.

Publicidade

Requisitos para solicitar la Tarjeta Volaris Invex

  • Ingresos mínimos de 5,000 pesos al mes.
  • Tener una tarjeta de crédito con un límite mínimo de 15,000 pesos.
  • Edad entre 18 y 69 años.
  • Comprobante de domicilio menor a tres meses.
  • Identificación oficial vigente.

¿Cómo solicitar la Tarjeta Volaris Invex?

Solicitar la Tarjeta Volaris Invex es un proceso sencillo y completamente en línea. Solo debes seguir estos pasos:

  1. Ingresa al sitio oficial de Invex o de Volaris.
    Ahí encontrarás la sección de tarjetas de crédito y podrás seleccionar la versión que más se ajuste a tu perfil (Clásica, 0 o Platinum).
  2. Llena el formulario de solicitud.
    Deberás proporcionar tus datos personales, información financiera y subir tus documentos.
  3. Adjunta los requisitos solicitados.
    Necesitarás una identificación oficial vigente, comprobante de domicilio reciente y los datos de otra tarjeta de crédito con al menos 15,000 pesos de límite.
  4. Espera la evaluación crediticia.
    El banco Invex revisará tu perfil y, si cumples con los requisitos, recibirás una respuesta en pocos días.
  5. Recibe tu tarjeta en casa.
    Si eres aprobado, la tarjeta llegará a tu domicilio y podrás activarla desde la app Invex Control o por teléfono.

Este proceso no requiere visitas físicas ni trámites complicados. Eso sí, asegúrate de cumplir con los ingresos mínimos mensuales de 5,000 pesos y tener una tarjeta activa con buen límite para aumentar tus posibilidades de aprobación.

¿Qué recompensas ofrece la Tarjeta Volaris Invex y cómo funcionan?

La tarjeta Volaris Invex te reembolsa el 1.5% de todas tus compras, lo que significa 15 pesos por cada 1,000 pesos que gastes. Este reembolso se deposita directamente en tu monedero Volaris, que puedes usar para pagar tus boletos de avión, hoteles y renta de autos.

Un aspecto interesante es que no necesitas acumular la totalidad del costo de tu viaje para usar el dinero en tu monedero. Puedes combinarlo con crédito y cargar el monto restante a tu tarjeta. Además, puedes usar este dinero para pagar impuestos aeroportuarios, lo que es una ventaja sobre otras tarjetas que solo permiten usar recompensas para tarifas aéreas.

¿Cuánto necesitas gastar para obtener un vuelo gratis?

Para ilustrar esto, supongamos que deseas volar a Cancún. Un boleto redondo desde la Ciudad de México cuesta aproximadamente 2,060 pesos. Para acumular esta cantidad con el reembolso del 1.5%, tendrías que gastar 11,445 pesos al mes durante un año. Esto significa que si no gastas más de 11,000 pesos al mes, podrías perder dinero con esta tarjeta, especialmente considerando la anualidad de 2,300 pesos.

¿La Tarjeta Volaris Invex cobra comisión por uso en el extranjero?

Sí, como muchas tarjetas mexicanas, la Volaris Invex aplica una comisión por compras en el extranjero (normalmente entre el 2% y el 3% del monto de la transacción). Sin embargo, esto puede ser compensado por el beneficio de diferir esas compras a 6 meses sin intereses si superan los 700 pesos, algo que muchas tarjetas no ofrecen.

Conclusión

En conclusión, la tarjeta Volaris Invex es una herramienta útil para quienes buscan viajar más por menos, siempre y cuando cumplan con los requisitos de gasto y aprovechen los beneficios ofrecidos. Su propuesta resulta especialmente atractiva para los usuarios frecuentes de Volaris, ya que permite ahorrar en aspectos clave como equipaje, abordaje y compra de boletos.

Sin embargo, es fundamental analizar si el costo de la anualidad se compensa con los beneficios realmente utilizados. También conviene revisar periódicamente el estado de la app Invex Control, ya que su experiencia de uso puede impactar en la gestión de tus finanzas diarias. Si viajas regularmente, esta tarjeta puede convertirse en una excelente aliada; si no, quizá valga la pena considerar otras opciones más generales o sin costo anual.

Serás dirigido a la página del banco.