En México los préstamos personales son caros: el Banco de México reporta una tasa promedio de interés de 51.56%. Usando la herramienta de la CONDUSEF y un perfil de simulación (ingreso de 15,000 pesos mensuales, préstamo de 30,000 pesos a 24 meses), se identificaron los bancos con menores tasas reportadas en ese ejercicio. El orden de menor a mayor interés promedio encontrado fue:

  1. BanBajío (Credibajío Personal) — tasa anual 39.99%, APR promedio 52.3%
  2. Scotiabank (Préstamo Personal) — tasa anual 42.97%, APR promedio 56.8%
  3. HSBC (Crédito Personal) — tasa anual 46.99%, APR promedio 61.7%

¿Dónde conviene pedir un préstamo personal?

La primera recomendación es evaluar si se puede pedir crédito en el mismo banco donde se recibe la nómina. Cuando el banco tiene garantía sobre nómina o depósitos, suele ofrecer mejores condiciones: tasas más bajas, montos mayores o plazos más largos. Sin embargo, según datos del INEGI del segundo trimestre de 2025, 54.8% de la población trabaja de forma informal (sin nómina bancaria), por lo que muchos usuarios deben recurrir a préstamos personales tradicionales ofrecidos por bancos o a alternativas fintech.

Cómo funcionan los préstamos personales y requisitos comunes

Las características generales de los préstamos personales bancarios suelen ser:

  • Montos típicos: desde 3,000 hasta 1,000,000 pesos (varía por institución).
  • Plazos: generalmente de 4 a 60 meses, con pagos quincenales o mensuales.
  • Tasa de interés: la mayoría aplica una tasa fija por todo el plazo.
  • Requisitos habituales: buen historial crediticio, antigüedad mínima en el empleo, comprobantes de ingresos (nómina, recibos de honorarios o estados bancarios). Si se cobra en efectivo, por lo general se solicita al menos una cuenta bancaria a nombre del solicitante.

Importante: la CONDUSEF presenta las tasas máximas que un banco puede cobrar; el monto final de la tasa dependerá del perfil crediticio del solicitante y se define al momento de la solicitud..

Comparativa detallada de las tres mejores opciones

3. HSBC — Crédito Personal

Especificaciones:

  • Tasa anual reportada: 46.99%
  • APR promedio: 61.7%
  • Comisión de apertura/retención: 1.77% del monto autorizado
  • Seguros: incluye seguro de vida; no incluye seguro por desempleo
  • Montos: hasta 1,000,000 pesos (según capacidad de pago)
  • Plazos: 6 a 60 meses
  • Proceso: si ya es cliente y recibe oferta, se puede solicitar por banca en línea; si no, es necesario abrir una cuenta y esperar invitación

Pros:

  • Proceso digital para clientes con oferta previa.
  • Amplios plazos hasta 60 meses.

Contras:

  • APR alto (61.7%) que representa costos adicionales por seguros y comisiones.
  • No ofrece seguro por desempleo como producto estándar.
  • La incorporación para nuevos clientes implica abrir cuenta y esperar invitación.

Recomendado para: clientes actuales de HSBC que valoren la rapidez de trámite vía banca en línea y que puedan acceder a mejores condiciones por su relación con el banco.

2. Scotiabank — Préstamo Personal

Especificaciones:

  • Tasa anual reportada: 42.97%
  • APR promedio: 56.8%
  • Comisión de apertura: 2% del monto autorizado (incluye seguro de vida y seguro por desempleo)
  • Montos: hasta 500,000 pesos
  • Plazos: hasta 60 meses (cuotas fijas mensuales)
  • Proceso: solicitud presencial en sucursal, aplica tanto para clientes actuales como para nuevos
  • Requisitos mínimos: edad entre 22 y 79 años, historial crediticio favorable, ingreso mínimo de 8,000 pesos mensuales

Pros:

  • Incluye seguro por desempleo, lo que puede dar cierta protección si el solicitante pierde su empleo.
  • Permite montos y plazos competitivos.

Contras:

  • Requiere acudir a sucursal para iniciar trámite.
  • Comisión de apertura relativamente alta (2%).

Recomendado para: personas que buscan un producto con seguro por desempleo incluido y que pueden atender la solicitud en sucursal.

1. BanBajío — Credibajío Personal

Especificaciones:

  • Tasa anual reportada: 39.99%
  • APR promedio: 52.3%
  • Comisión de apertura: 2% del monto autorizado
  • Seguros: cobra seguro de vida; no incluye seguro por desempleo
  • Montos: hasta 500,000 pesos
  • Plazos: 12 a 48 meses
  • Proceso: es requisito ser cliente (tener cuenta de débito o tarjeta BanBajío) y acudir a sucursal
  • Requisitos: edad entre 23 y 70 años, historial crediticio favorable, ingreso mínimo de 15,000 pesos mensuales (el más alto del comparativo)

Pros:

  • Tasa anual más baja del análisis (39.99%) y APR más reducida respecto a las otras opciones evaluadas.
  • Buena alternativa para montos y plazos moderados.

Contras:

  • Requiere ser cliente del banco y comprobar un ingreso mínimo elevado (15,000 pesos), por lo que no es accesible para todos.
  • No incluye seguro por desempleo.

Recomendado para: empleados con ingresos desde 15,000 pesos que ya son clientes de BanBajío o pueden abrir cuenta y buscan la tasa más baja entre los bancos analizados.

Alternativa: plataformas fintech con tasas más bajas

El análisis también reconoce que existen plataformas fintech y de préstamos entre personas (peer-to-peer) que ofrecen tasas significativamente más bajas que los bancos tradicionales. Algunas plataformas reportan tasas promedio desde aproximadamente 18.5% anual. Estas opciones pueden ser atractivas para quien tenga buen historial crediticio y busque reducir costos, pero conviene revisar comisiones, elegibilidad, tiempo de desembolso y protección legal.

Recomendaciones prácticas antes de solicitar

  1. Comparar APR y no solo la tasa nominal: el APR incluye comisiones y seguros y refleja mejor el costo total.
  2. Verificar requisitos: edad, historial crediticio y comprobantes de ingreso pueden limitar o facilitar el acceso.
  3. Consultar la oferta que pueda obtenerse si ya es cliente del banco; muchas veces hay condiciones preferenciales para acreditados nómina.
  4. Evaluar alternativas fintech si el perfil y la urgencia lo permiten, ya que las tasas pueden ser menores.
  5. Leer cuidadosamente los seguros: el seguro de vida protege principalmente al banco (cubre saldo en caso de fallecimiento) y el seguro por desempleo, cuando existe, puede ser una ayuda real en pérdida de empleo.

Conclusión y recomendación general

Según el ejercicio realizado con parámetros estándar en el simulador de la CONDUSEF, Credibajío Personal de BanBajío resultó ser la opción con la tasa anual más baja (39.99%) y la APR promedio más baja (52.3%) entre los productos bancarios comparados. Sin embargo, esa ventaja viene acompañada de requisitos más estrictos de ingreso y la necesidad de ser cliente del banco. Scotiabank y HSBC ofrecen alternativas competitivas, pero con APR más elevadas y diferentes coberturas de seguros y comisiones. Para quienes buscan tasas aún más bajas, las plataformas fintech pueden ser una opción a considerar, siempre revisando condiciones y riesgo.

¿Qué opción le conviene al lector?

La mejor opción depende del perfil: si se tiene un ingreso de 15,000 pesos o más y ya se es cliente de BanBajío, Credibajío puede ser la alternativa más económica. Si se busca seguro por desempleo, Scotiabank lo incluye en su comisión de apertura. Para quienes esperan la máxima conveniencia digital o tienen relación con HSBC, esa entidad puede ofrecer un trámite más rápido para clientes existentes. Finalmente, si se prioriza la tasa más baja y se cumple con requisitos, evaluar una fintech puede reducir considerablemente el costo del crédito.